MONUMENTO NATURAL MORROS DE MACAIRA
Macizos de Roca Calizas, Cuevas Surcadas pequeños cursos de agua y profundas Cimas verticales.
Estos Morros se destacan a la distancia por su relieve abrupto. Están formados por rocas calizas arrecifales. Son tres macizos surcados por numerosas cuevas de donde nacen arroyos subterráneos. Este Monumento Natural es conocido por los habitantes de la región como el "Morrito" y es muy apreciado por sus bellezas escénicas y su potencial turístico.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?monumentos=view&codigo=mn_0010&sec=1)
INFORMACIÓN GENERAL
Reseña Historica
El Monumento Natural Morros de Macaira fue decretado el 12 de Diciembre de 1978. Ocupa una superficie de 99 has. localizada al sureste del Parque Nacional Guatopo en jurisdicción del Distrito Metropolitano Monagas del Estado Guárico. El relieve de los morros es abrupto, constituido por rocas calizas arrecifales del cretáceo inferior y desarrollado por un conjunto de tres macizos que contienen numerosas cuevas con arroyos subterráneos que sólo se secan durante períodos de extrema sequía. La temperatura media anual es de 23º C.
Decretos
|
Motivo
|
|
N° y Fecha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Creación: |
|
No. 2.988 del 12 de diciembre de 1978 Gaceta Oficial E- No. 2.417 del 07 de marzo de 1979. |
|
Descargar |
|
Clima
Lluvioso cálido.
Estados
Guárico
|
Estado
|
|
Superfice (Ha)
|
|
%
|
|
|
|
Guárico
|
|
99
|
|
100
|
|
|
Total Superficie (Ha)
|
|
99
|
|
|
|
Consulta Pública
No
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?monumentos=view&codigo=mn_0010&sec=2)
AMBIENTE NATURAL
Información Geológica y Geomorfológica
Estos morros están conformados por un conjunto Kárstico de tres macizos que albergan numerosas cuevas surcadas por pequeños cursos de agua y profundas simas verticales. La topografía dominante es abrupta originaria de rocas calizas y arrecifales del Cretáceo Inferior.
Vegetación
Matorrales tropófilos, deciduos y semideciduos. Bosques ombrófilos submontanos semideciduos estacionales, (bosques aislados). Corresponde a las formaciones vegetales de bosque seco y espinar. Se encuentran árboles como: bucares Erythrina sp., pardillos Cordia alliodora, cedros Cedrela sp., cujíes Prosopis juliflora, ciruela Spondias purpurea, yagrumo Cecropia spp., el indio desnudo Bursera simaruba, mata palo Ficus spp., guamo Inga sp., el palo de vaca Brosimum utile, entre otros.
Fauna
La presencia faunística en los morros es variada, es el hábitat de mamíferos como el mono araguato Alouatta seniculus, el zorro Cerdocyon thous, la lapa Agouti paca, la onza Felis yagouaraoundi, el rabipelado Didelphis marsupialis, el mapurite Conepatus semistriatus, el conejo de monte Sylvilagus floridanus, la pereza Bradypus sp. La avifauna es variada se han observado la guacharaca Ortalis ruficauda, el vivito, Forpus passerinus , la piscua Piaya cayana, perico carapaico Aratinga acuticaudata, el trepador colilargo Deconychura longicauda, el caricare Polyborus plancus, turpiales, arrendajos, entre otros. Serpientes venenosas como la mapanare Bothrops colombiensis, la coral Micrurus isozonus. Entre las no venenosas se encuentran la tragavenados Boa constrictor, la tigra cazadora Spilotes pullatus pullatus, la verdegallo Leptophis ahaetulla coeruleodorsus, falsa mapanare Leptodeira annulata ashmeadii.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?monumentos=view&codigo=mn_0010&sec=3)
CULTURA Y SOCIEDAD
Poblaciones Cercanas
Altagracia de Orituco, San Francisco de Macaira.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?monumentos=view&codigo=mn_0010&sec=4)
UBICACIÓN

(Imagen de: http://ecosig.ivic.ve/mn11.htm)
Horarios
no están establecidos.
Ubicación desde la Ciudad mas Cercana
al noreste del estado Guárico cerca de la población de Altagracia de Orituco.
Como Llegar
por carretera siguiendo la vía de Altagracia de Orituco hacia San Francisco de Macaira. Desde Caracas se puede ingresar a través del Parque Nacional Guatopo por la carretera que lo atraviesa desde Santa Teresa del Tuy hasta Altagracia de Orituco.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?monumentos=view&codigo=mn_0010&sec=7)
RECOMENDACIONES
Recomendaciones Para el Visitante
Evite el uso de fogatas. Proteja la flora y la fauna. No dañar, arrancar o marcar elementos del Monumento. Llevar ropa y calzado adecuado.
Actividades Prohibidas
la caza con fines deportivos o comercial. La introducción y cría de animales domésticos. Los eventos deportivos o recreativos masivos. El porte de armas. La extracción de especies de flora y fauna.
Permisos
para realizar excursiones e investigaciones científicas se requiere permiso de INPARQUES.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?monumentos=view&codigo=mn_0010&sec=8)