PARQUE NACIONAL CERRO YAPACANA
(Selvas amazónicas y tepuyes).
El Parque Nacional Yapacana fue decretado el 12 de diciembre de 1978. Abarca una superficie de 320.0000 has localizada en la región sur del país, al suroeste de la confluencia del río Ventuari en el Orinoco, en jurisdicción del departamento Atabapo del Territorio Federal Amazonas.
El Cerro Yapacana, principal elemento natural del Parque, constituye un relieve residual en forma de meseta o Tepuy que se levanta abruptamente desde la penillanura que se extiende entre los ríos Orinoco y Ventuari, a 80 m. sobre el nivel del mar, hasta alcanzar 1.345 m. de altitud.
La temperatura varia entre los 13 ºC y los 27 ºC, las lluvias son abundantes y el principal curso del agua es el río Yagua, afluente del Orinoco.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0022&sec=1)
(Imagen de: http://www.venelogia.com/uploads/tappaam3.jpg)
INFORMACIÓN GENERAL
Reseña Historica
El Parque Nacional Yapacana fue decretado el 12 de diciembre de 1978. Abarca una superficie de 320.0000 has localizada en la región sur del país, al suroeste de la confluencia del río Ventuari en el Orinoco, en jurisdicción del departamento Atabapo del Territorio Federal Amazonas.
El Cerro Yapacana, principal elemento natural del Parque, constituye un relieve residual en forma de meseta o Tepuy que se levanta abruptamente desde la penillanura que se extiende entre los ríos Orinoco y Ventuari, a 80 m. sobre el nivel del mar, hasta alcanzar 1.345 m. de altitud.
La temperatura varia entre los 13 ºC y los 27 ºC, las lluvias son abundantes y el principal curso del agua es el río Yagua, afluente del Orinoco.
Decretos
|
Motivo
|
|
N° y Fecha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Creación: |
|
2.980 de fecha 12/12/1978 / G.O. 2.417-E de fecha 07/03/1979. |
|
Descargar |
|
Altimetría
75-1.345
Clima
Lluvioso cálido de bosque super húmedo.
Temperatura
19ºC - 27ºC
Precipitación (mm)
2.360 mm.
Estados
Amazonas
|
Estado
|
|
Superfice (Ha)
|
|
%
|
|
|
|
Amazonas
|
|
320.000
|
|
100
|
|
|
Total Superficie (Ha)
|
|
320.000
|
|
|
|
Consulta Pública
No
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0022&sec=2)
AMBIENTE NATURAL
Información Geológica y Geomorfológica
Su principal elemento natural es un relieve residual en forma de meseta o tepuy, que se levanta abruptamente en medio de las sabanas centrales y orientales del Estado Amazonas. Los linderos del parque lo conforman por el Norte la confluencia de los ríos Ventuari y Orinoco, al Sur el cruce del caño Yagua con el Orinoco, pasando por los puntos medios de las islas Yagua, Corocoro, Araguato Cárida, Mata de Palma y Gallineta, hasta llegar a la isla de Perro de Agua. Por el Este encontramos a la isla Tabacapi y por el Oeste, siguiendo aguas abajo por el cauce del Río Orinoco, se pasa por los puntos medios de las islas Sinforosa, Totuma y Moya hasta llegar a la Isla Macuruco.
(Imagen de: http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/images/foto/05_img_amazonas_atardecer.gif)
Vegetación
Bosques ombrófilos siempre verdes, parcialmente inundables. Bosques ombrófilos submontanos y montanos siempreverdes. Sabanas graminosas, arbustivas o arboladas no inundables. El Parque Nacional Yapacana se crea para preservar y conservar áreas que representan un valioso recurso escénico y científico, con una vegetación pionera, testimonio de la evolución de la vegetación con conexiones florísticas del Paleotrópico y del Neotrópico. La vegetación reinante en la penillanura que rodea el cerro Yapacana corresponde a las formaciones vegetales de bosque húmedo tropical, bosque denso inundado y sabanas. La arena blanca al pie del cerro da lugar a una vegetación pobre y de extrañas formas de crecimiento. En la zona de la sabana, a una altura de 125 msnm, se encuentran algunas plantas del género Penthaerista, único representante en el mundo de la familia Tetrameristaceae. Esta especie es conocida en el Nuevo Mundo sólo en este parque; el otro lugar donde se puede observar es en Malasia. Las laderas y cumbres del cerro se encuentran totalmente cubiertas de árboles y arbustos de gran variedad. Entre los que más abundan se puede apreciar el Gleasonia duidana, hermosa por sus flores grandes de color rosado y blanco, así como el Tepuianthus yapacanensis de pequeñas flores amarillas y hojas muy angostas. Los helechos también forman parte del reino vegetal del parque, encontrándose en las grietas de las piedras específicamente el género Pterogozium scopolinum.
Fauna
Es diversa y abundante se han inventariado 46 especies de reptiles y anfibios endémicos del parque, entre las que destaca la ranita roja venenosa Dendrobates steyermarkii. Como dato curioso se puede señalar que sólo en este lugar del mundo habita. La avifauna es abundante destacándose la poncha Crypturellus duidae y el trepador pechipunteado Deconychura stictolaema. Entre los mamíferos que habitan este parque se encuentran: la danta Tapirus terrestris, el capuchino del Orinoco Chiropotes satanas, el mono Cebus sp, entre otros.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0022&sec=3)
CULTURA Y SOCIEDAD
Poblaciones Cercanas
Puerto Ayacucho, San Fernando de Atabapo.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0022&sec=4)
UBICACIÓN

(Imagen de: http://ecosig.ivic.ve/pn42.htm)
Horarios
No están establecidos.
Ubicación desde la Ciudad mas Cercana
El Parque Nacional Yapacana está localizado en la región sur del país, al suroeste de la confluencia del río Ventuari en el Orinoco, En jurisdicción del Departamento Atabapo del Territorio Federal Amazonas.
Como Llegar
Por vía fluvial desde Puerto Ayacucho, siguiendo las aguas del Orinoco. Por vía aérea en helicóptero hasta la pista aérea de Santa Bárbara del Orinoco.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0022&sec=7)
RECOMENDACIONES
Recomendaciones Para el Visitante
Respetar los recursos naturales y el ambiente. No internarse solo, ni navegar sus aguas sin un guía. Se recomienda visitar el parque con profesionales y conocedores del área.
Actividades Prohibidas
La cacería, la pesca comercial, extracción de especies de flora y fauna, vertido de sustancias contaminantes a los cursos de agua, competencias deportivas que concentren grandes cantidades de personas, portar armas de fuego o cualquier otra que pueda causar daños a los recursos naturales, expendio y consumo de bebidas alcohólicas, uso de equipos de sonido que alteren la tranquilidad de parque, tomar fotografías o filmaciones con fines comerciales sin la previa autorización.
Permisos
Para ingresar al parque e investigar se requiere un permiso de Inparques.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0022&sec=8)