PARQUE NACIONAL CERRO COPEY JÓVITO VILLABA
(Matorral nublado).
Majestuosos bosques y un sinnúmero de paisajes entremezclados entre los ríos, quebradas, valles y escarpados. En cualquiera de sus lomas es muy posible tener un mirador natural desde en donde al fondo, siempre se verán los pueblos y el mar.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0015&sec=1)
(Imagen de: http://www.isla-margarita24.com/turismo-naturaleza.htm)
INFORMACIÓN GENERAL
Reseña Historica
El Parque Nacional Cerro El Copey fue establecido mediante Decreto Ejecutivo Nº 1.632 de fecha de 27 de febrero de 1974. En los considerandos del Decreto se destaca que ?El Cerro El Copey constituye un rasgo predominante de las condiciones naturales de la isla de Margarita?.
El parque está situado hacia el Norte de la parte centro-oriental de la isla, en jurisdicción de los Municipios Mariño, Arismendi, Gómez y Díaz y su posición la fijan las siguientes coordenadas: 10º 57´ 34? y 11º 4´ 18? y Longitud Oeste entre 63º 51´ 08?.
Comprende una superficie de 7.130 Ha. de terrenos montañosos rodeados de valles y planicies donde se asientan varias poblaciones y pequeñas comunidades, la más importantes de las cuales es la ciudad de La Asunción, capital del estado.
El Cerro El Copey tiene gran importancia desde el punto de vista ecológico, ya que constituye un centro de distribución del drenaje natural que irradia en varias direcciones y una reserva de recursos hídricos. En las que partes altas del cerro se concentra la mayor humedad de la isla y las más densas coberturas vegetales arbóreas y arbustivas.
También hay manantiales que resultan vitales en una región donde el abastecimiento de agua tiene lógicamente tanta trascendencia. El acueducto submarino que abastece a Margarita está siendo ampliado a la capacidad que exigen las necesidades actuales.
Decretos
|
Motivo
|
|
N° y Fecha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Creación: |
|
1.632 de fecha 27/02/1974 / G.O. 30.342 de fecha 02/03/1974. |
|
Descargar |
|
|
Nuevo Decreto de Creación: |
|
1.544 de fecha 18/04/1991 / G.O. 34.819 de fecha 14/10/1991. |
|
Descargar |
|
Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso
|
N° y Fecha
|
|
Descargar
|
|
|
|
|
|
|
|
Nº 1642 de fecha 05/06/1991 / G.O. Nº 34.758 de fecha 18/07/1991. |
|
Descargar |
|
Altimetría
100-988
Clima
Semiárido.
Temperatura
18º C - 24º C
Precipitación (mm)
500 - 1.000 mm
Estados
Nueva Esparta
|
Estado
|
|
Superfice (Ha)
|
|
%
|
|
|
|
Nueva Esparta
|
|
7.130
|
|
100
|
|
|
Total Superficie (Ha)
|
|
7.130
|
|
|
|
Consulta Pública
Si
Fecha de los talleres de Consulta Pública
02 AL 04/05/90
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0015&sec=2)
AMBIENTE NATURAL
Información Geológica y Geomorfológica
Es un área montañosa con vertientes escarpadas en donde se localizan las mayores elevaciones de la Isla, conformada por valles, piedemontes y abras. En él nacen los ríos y quebradas principales de caudal constante, lo que permite un régimen permanente de agua durante todo el año, aunado a la espesura y cobertura de la vegetación que evita la evaporación excesiva. Alcanza su punto culminante en el llamado Cerro San Juan o Cerro Grande (930 msnm.).
(Imagen de: http://venezueladescubierta.blogspot.com/2007_05_01_archive.html)
Vegetación
Con una altura cercana a los 1.000 msnm y en un área relativamente pequeña, este parque se caracteriza por presentar una gran diversidad de paisajes, observándose en las laderas inferiores entre 200 - 600 msnm, bosques tropófilos basimontanos semideciduos con una altura entre 10 - 25 m. y estrato arbóreo relativamente denso donde destacan el indio desnudo Bursera simaruba y el copey Clusia rosea, Clusia minor, Clusia flava, árbol que por su abundancia en la zona le da el nombre al cerro. En esta área se localizan especies endémicas como Mikania johnstoni y Argythammia erubescen. Entre los 500 - 750 msnm se localiza el bosque ombrófilo submontano subsiempre verde, denso, con alturas que oscilan entre un sotobosque relativamente bien desarrollado donde destacan el araguaney Tabebuia chrysantha, el icaquito o hierro Chrysobalanus icaco, epífitas endémicas como Croton margaritensis y Clerodendrum margaritense. Por encima de los 800 msnm. se observa una vegetación arbustivo-herbácea achaparrada de 1 - 3 m. de alto, muy densa, donde están presentes especies endémicas como Blakea monticola, Epidendrum johnstonii y la Inga micrantha.

La vegetación de la cima está dominada por helechos, herbazales, bromelias (Glomeropitcairnia erectiflora) y bosques de Clusia flava creciendo de forma achaparrada debido a la acción de los vientos.
(Imagenes de: http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=ven&park=ecnp&page=bio)
Fauna
Es fundamentalmente endémica, entre los mamíferos se encuentran el mono capuchino margariteño o mono machín Cebus apella margaritae y una subespecie de ardilla de margarita Sciurus granatensis margaritae , el venado caramerudo de margarita Odocoileus virginianus margaritae, el conejo de margarita Sylvilagus floridanus margaritae , destaca un batracio del lugar: la rana del copey Hyla rubra y una culebra endémica de la zona la cazadora Drymarchon corais margaritae. La avifauna muy rica en especies está constituida por el mochuelo de hoyo Speotyto brachyptera, la pavita hormiguera Glaucidium margaritae, el tordo negro de margarita Dolichonys oryzivorus, el gonzalito margariteño Icterus nigrogularis helioeides, el tordo común Quiscalus insularis, el popular guayamate Cardinalis phoenicius, la macagua o soisola Crypturellus erythropus margaritae.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0015&sec=3)
UBICACIÓN

(imagen de: http://ecosig.ivic.ve/pn04.htm)
Horarios
El horario de visita al parque es de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.
Ubicación desde la Ciudad mas Cercana
El Parque Nacional Cerro Copey Jóvito Villaba está ubicado en el Macizo Montañoso El Copey en la región Oriental de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta.
Como Llegar
Partiendo de La Asunción hay una vía de acceso pavimentada que lleva hasta el sector de La Sierra. También se puede llegar por el Valle del Espíritu Santo.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0015&sec=7)
RECOMENDACIONES
Recomendaciones Para el Visitante
No internarse solo en el parque, mantener un comportamiento acorde con la moral y las buenas costumbres, mantenerse dentro de los senderos establecidos, respetar la señalización, no causar daños a las instalaciones y servicios, no molestar a la fauna silvestre, no ocasionar daños a la flora ni maltratar, pintar o marcar los elementos naturales, depositar los desechos sólidos en los sitios establecidos para tal fin. Informar a los guardaparques sobre cualquier irregularidad.
Actividades Prohibidas
Encender fogatas, extraer especies de plantas y animales, dejar o arrojar desperdicios sólidos, marcar o causar daños a la vegetación. Cacería, portar armas de fuego o cualquier otra que pueda causar daños a los recursos naturales, colectar cualquier producto de la flora del parque, expendio y consumo de bebidas alcohólicas, introducir especies exóticas de animales silvestres, hacer o fijar propagandas comerciales o políticas, introducirse al parque en horas no establecidas en horario de visitas, uso de equipos de sonidos que alteren la tranquilidad de parque, utilizar insecticidas, tomar fotografías o filmaciones con fines comerciales sin la previa autorización.
Permisos
Para acampar o pernoctar y para el acceso de vehículos se requiere un permiso emitido por Inparques.
(Extraido de: http://www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0015&sec=8)